martes, 11 de octubre de 2016

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

  https://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo
  https://es.wikipedia.org/wiki/Analfabetismo
http://blogsdelagente.com/lasociedadelconocimiento/2011/05/09/%C2%BFcuales-son-los-tipos-de-analfabetismo/
http://html.rincondelvago.com/primeros-desarrollos-del-alfabetismo-y-la-escolarizacion.html
  http://dimensiondelserhumano.blogspot.com/2012/12/analfabetismo.html
 https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080506162054AAZLvTQ
  http://analfabetismo-2011.blogspot.com/2011/07/analfabetismo-en-la-actualidad.html
  http://www.elsv.info/analfabetismo-en-el-salvador
  http://www.oei.es/noticias/spip.php?article961
  http://www.presidencia.gob.sv/el-salvador-avanza-en-la-erradicacion-del-analfabetismo-y-mejora-el-acceso-a-los-servicios-basicos/
  http://blogsdelagente.com/lasociedadelconocimiento/2011/05/09/%C2%BFcuales-son-los-tipos-de-analfabetismo/
http://educa-alpaso.blogspot.com/2012/11/causas-y-consecuencias-del-analfabetismo.html
  http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1241/consecuencias-del-analfabetismo.html
http://alfabetizacion123.blogspot.com/2012/12/analfabetismo-causas-y-consecuencias.html



RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES


Ø  INCENTIVAR A LOS PADRES DE FAMILIA A QUE MANDEN A ESTUDIAR A SUS HIJOS.  Algunos padres no ven otra alternativa para aliviar los problemas económicos que poner a trabajar a sus hijos.

Ø  ASISTIR A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN EDAD ESCOLAR. La poca asistencia de alumnos a las escuelas es, a veces uno de los motivos que promueve el crecimiento del analfabetismo.

Ø  APROVECHAR EL TIEMPO PARA ESTUDIAR AUN EN EDAD ADULTA. Se han visto casos en los cuales las personas analfabetas se rehúsan a recibir ayuda debido a que piensan que es muy tarde para estudiar.

Ø  LOGRAR QUE LAS PERSONAS ANALFABETAS ASISTAN ESTUDIAR. Por medio del dialogo y así impartir clases los días sábados en el Complejo Educativo “Manuel Monedero”.

Ø  PROMOVER LA ALFABETIZACIÓN EN EL CANTÓN COMECAYO. Logrando que el analfabetismo ya no sea un impedimento para que esta personas se adapten con éxito a la sociedad.

Ø  HACER CRECER LOS CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS EN EL ÁMBITO ESTUDIANTIL. Esto  debido a que en algunas ocasiones las personas tienen un entendimiento previo en las materias básicas




CONCLUSIONES

CONCLUSIONES


Ø  Realizamos las cosas bien para que el proyecto quedara de la mejor manera. Gracias a las motivaciones, a nuestros esfuerzos y a las correcciones que nuestro asesor nos daba.

Ø  Aprendimos a elaborar un proyecto, construyendo cada una de sus partes de manera clara, ordenada y precisa de modo que fuera bien comprendida.

Ø  Logramos analizar las diferentes estrategias de investigación así como los instrumentos para lograr obtener una información muy certera que pudiera brindar los datos necesarios.

 

 


 

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO


HORAS EN EL CIBER

4
$ 2.40
IMPRESIONES

6
$ 1.60
COPIAS

307
$ 6.14
IMPRESIÓN DEL PROYECTO
142 paginas
$14.20
ANILLADO

142 paginas
$1.50
TOTAL


$ 25.84

 

METAS

METAS


Ø  Conseguir en un 100% que la ejecución de este proyecto sea muy beneficioso para las personas analfabetas ya que se identificaron algunas soluciones.

Ø  Reducir el índice de personas con problemas de analfabetismo en un 100% en el Cantón Comecayo  aumentando todos conocimientos estudiantiles que se encuentran.

Ø  Mejorar en un 100% la condición de vida de estos ciudadanos para que puedan adaptarse con éxito al mundo haciendo uso de las cartillas de alfabetización como herramienta clave de un mejor aprendizaje.


Ø  Formar en nuestros compañeros y otras personas la concientización para unirnos y disminuir en un 100%  este porcentaje de analfabetismo en el Cantón Comecayo.


CRONOGRAMA

CRONOGRAMA



INSTRUMENTO

INSTRUMENTO


COMPLEJO EDUCATIVO MANUEL MONEDERO 1ºAÑO BACHILLERATO SECCIÓN “A” DISCIPLINA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
 RESPONSABLE: DORIS DEL CARMEN LIMA
PROYECTO: ALFABETIZACIÓN

OBJETIVO: Conocer el punto de vista de algunos estudiantes del Complejo Educativo Manuel Monedero respecto al tema “El analfabetismo” contribuyendo con la recolección de datos para proporcionar algunas soluciones a este problema social vigente en El Salvador.
INDICACIÓN: responde cada pregunta marcando con una “X” la opción que tú prefieras.
1-¿Conoces alguna persona que no sabe leer y escribir?
Sí________ No________
2-¿Te parece de mucha importancia poder leer y escribir?
Sí________ No________
3-¿A qué se debe el alto índice de personas analfabetas?
No asistieron a la escuela en edad escolar por dedicarse a tareas agrícolas _____ Debido a condiciones territoriales ________ Falta de recursos económicos ________ El desinterés por el estudio________ Todas________
4-¿Para ti, el analfabetismo se debe a la falta de recursos económicos en el hogar?
Sí________ No________
5-¿Para ti, el analfabetismo por parte de personas adultas y jóvenes influye en desarrollo social del pueblo?
Sí________ No________
6-¿Cómo es el interés de los niños por el estudio en tu comunidad?
Alto________ Bajo________ Muy Bajo________
7-¿Para ti, si los niños tuvieran mayor interés por el estudio disminuyera el porcentaje de personas analfabetas?
Sí________ No________
8-¿Dentro de tu familia hay personas con problemas de analfabetismo?
Sí________ No________
9-¿Crees que si las personas analfabetas reciben clases se estaría contribuyendo para la disminución del analfabetismo?
Sí________ No________
10-¿Crees que si las personas analfabetas reciben clases se estaría contribuyendo con el desarrollo social del pueblo?
Sí________ No________
11-¿Ayudarías para disminuir el porcentaje de analfabetismo en personas adultas y así que ellas se adapten con éxito al mundo?
Sí________ No________
12-¿Cómo ayudarías a disminuir el porcentaje de personas analfabetas en la comunidad?
Impartiendo clases________ Realizando campañas alfabetizadoras ________ Ambas________
13-¿Estás de acuerdo en que las personas analfabetas reciban clases para ayudarlas?
Sí________ No________
14-¿Te parece correcto que los padres de familia manden a sus hijos a trabajar por la falta de recursos económicos?
Sí________ No________
15-¿Crees que la falta de recursos económicos influye en la educación de los niños?
Sí________ No________
16-¿De qué manera influye la falta de recursos económicos en la educación de los niños?
Positiva________ Negativa________
17-¿Consideras que dedicarse a tareas agrícolas influye en los niños para que no asistan a estudiar?
Sí________ No________

18-¿Crees que los niños no asisten a estudiar por trabajar para contribuir con la economía de su familia?
Sí________ No________ Tal vez________

19-¿Cómo son las condiciones territoriales de tu colonia?
Buena________ Mala________ Muy Buena________ Muy Mala________
20-¿Consideras que el analfabetismo se debe a que los niños no asisten a estudiar debido a las condiciones territoriales?
Sí________ No________
21-¿Te resulta difícil trasladarse a la escuela debido a las condiciones territoriales de tu colonia?
Sí________ No________
22-¿Crees que las condiciones territoriales influye para que los niños no asistan a la escuela?
Sí________ No________
23-¿Cómo ha sido el sistema educativo en los últimos años?
Excelente________ Malo________
24-¿A qué crees que se debe el bajo rendimiento en el estudio por parte de algunos alumnos?
Falta de cobertura del sistema educativo________ Negligencia de gobierno_______ Ambas________
25-¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio?
Mucho________ Poco________ Nada________






¡Gracias! Que Dios te bendiga.